- Asfixia
- Reanimación cardiopulmonar
- Hemorragia
- Envenenamiento
- Quemaduras
- Golpe de calor y deshidratación
- Lipotimia y coma
- Esguinces y fracturas

Asesoría y capacitación de personal en Cursos Técnico orientados a Laboratorios Quimicos, Talleres in House, Consultorías en pruebas Metalurgicas,Estudio de Inversiones para la pequeña minería .Campañas de Salud ocupacional según el DS. 009-05 TR. Reclutamiento de Personal especializado en laboratorios de ensayes. Consultorias de Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, 14001, 17025. Talleres de psicología organizacional, Prevención y seguridad ocupacional.
19 jun 2012
PRIMERO AUXILIOS EN EL TRABAJO
24 ene 2012
Seminario de Análisis de Au, Ag y familia del Pt (PGE) por ensayos al fuego
El principal objetivo de este seminario es mostrar de manera práctica las diversas metodologías para el análisis de Au, Ag y el grupo del Pt (PGE) y la aplicación de ensayos al fuego como la mejor opción mostrando, además, su control de calidad de manera que los participantes adquieran un mejor conocimiento de la misma y puedan contribuir en el mejoramiento de los procesos.
Dentro de los temas que abarcaremos estarán:
1. Metodologías para análisis de Au, Ag y PGE: Ventajas y Desventajas
Agua regia, Ensayos al Fuego, INAA, Nickel Sulphide, Gravimetria, Retalla, Bleg
2. Ensayos al Fuego
Reactivos, composiciones de Fundente, pesado, diferentes tipos de muestras, fundición y sus problemas, copelación y sus problemas, partición con finalizacion AAS, ICP o Gravimetria.
3. Control de Calidad de acuerdo a la ISO 1725
QC-Preparacion de Muestra, QC– Proceso Ensayos al Fuego, Pruebas de recuperación de Au y Pruebas Interlaboratorios.
No desaproveches esta oportunidad, ya que los cupos son limitados.
Para mayor información no dudes en llamarnos al 4245668 o escribirnos a capacitaciones@laboralmedicalperu.com.
22 abr 2011
PROXIMO CURSO MANEJO DE SOFTWARE MINITAB PARA LABORATORIO DE MINERALES

OBJETIVOS
Brindar conocimiento sobre estadística descriptiva, paramétrica usando datos obtenidos en laboratorios; los mismos que proporcionará al participante la habilidad para realizar aplicaciones relacionadas al Aseguramiento de la Calidad y Validación de Métodos con el uso del software.
DIRIGIDO
Profesionales con conocimiento en estadística aplicada básica, Norma ISO 9001 y Norma ISO/IEC 17025, profesionales que deseen en un futuro realizar la validación de sus métodos de ensayo y acreditarlos.
CONTENIDO
Teoría:
1.- Conceptos básicos y fundamentales de estadística
2.- Pruebas estadísticas (t, F, Chi cuadrado, Grubbs, Cochran, Mandel)
3.- Prueba Anova
4.- Grafico de Control
5.- Software Minitab
6.- Aplicaciones de Minitab
Taller:
1.- Uso del Software
2.- Exploración de datos
3.- Análisis de datos
4.- Relación entre variables
5.- Ejecución de un Anova
6.- Realización de gráficos de control e interpretación
7.- Comparación: Manejo de datos en MS Excel vs. Software Minitab
EXPOSITOR
Sasha V. Paucar Blaz
Profesional con experiencia en análisis instrumentales por AAS, Gestión de Calidad. Estudios en Ing. Química en la Universidad Nacional del Callao, Diplomado de Gestión con la Norma ISO/IEC 17025 en la Universidad Católica Participación en Rondas Ínter laboratorios Internacionales y Nacionales en muestras concentrado de Cu, Pb y Zn, así como geoquímicos en técnicas volumétricas e instrumentales (AAS/ICP) y análisis de Oro método combinado y gravimétrico. Experta en Absorción Atómica Auditora a compañías mineras como Volcan (en sus 5 unidades), Doe Run (Cobriza). Realización de las mismas, informe final y sustentación del mismo. Experta en tratamiento estadístico de estándares internos y externos. Revisión de Validación de métodos volumétricos, instrumentales y Oro. Evaluación de competencia técnica del personal del laboratorio .Capacitaciones y asesorías en análisis instrumentales y Gestión de la Calidad.
LUGAR Y FECHA 31 DE MAYO, 01 Y 02 DE JUNIO 2011
De 8.30 a 5.00 p.m.
Hotel El condado Miraflores – Alcanfores 465, Salón Privilegie
Incluye Coffee break y Almuerzo
DURACIÓN DEL CURSO 3 días. Cada sesión de 8 horas
INSCRIPCIÓN
Cierre de Inscripciones 28 de Mayo del 2011. Recomendamos pre inscribirse, enviándonos su ficha para separar su vacante
Realizar depósito en la Cta. Cte. Soles Banco Scotiabank Nro. 000-4031997 a nombre de Laboral Medical Services EIRL y remitirnos el voucher correspondiente al correo electrónico.
NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES
· 12 participantes (modo presencial), cada participante manejará independientemente una PC.
Solicita más información al correo : meryrosas@laboralmedicalperu.com o a capacitaciones@laboralmedicalperu.com
2 mar 2011
SEMINARIO DE ANALISIS DE ORO Y PLATA EN MINERALES

Dar a conocer los fundamentos del análisis químico de Oro por la Vía Seca.
Aplicar procedimientos del análisis químico de oro en los procesos del laboratorio.
DIRIGIDO
Supervisores de área, químicos analistas, metalurgistas que desarrollen ensayos de laboratorio y estudiantes de la carrera de química y metalurgia.
1. Introducción
2. Reactivos de Ensayo y Productos de fusión
2.1. Definiciones
2.2. Reactivos ácidos y bases
2.3. Reacciones químicas de los reactivos
2.4. Productos de fusión
3. Fundición
3.1. Conceptos
3.2. Descripción del proceso
3.3. Reacciones de reducción
3.4. Reacciones de oxidación
3.5. Problemas frecuentes en el proceso de fundición
4. Copelación
4.1. Conceptos
4.2. Descripción del proceso
4.3. Perdida de plata en la copelación
4.4. Perdida de oro en la copelación
4.5. Efecto de la plata en la perdida de oro en copelación
4.6. Influencia de la impurezas en la perdida de metales preciosos durante la copelación
5. Escorificación
5.1. Conceptos
5.2. Descripción del proceso
6. Partición
6.1. Conceptos
6.2. Descripción del proceso
6.3. Problemas frecuentes en el proceso de partición
7. Conclusiones